¿Por qué tomar agua purificada mientras haces deportes?

mujer tomando agua

Cuando se realiza ejercicio el cuerpo pierde sales minerales a través de la sudoración que es un mecanismo presente en la mayoría de personas a la hora de hacer deporte, es por ello que si no se bebe agua de forma adecuada se puede sufrir:

  • deshidratación
  • fatiga
  • malestar
  • debilidad
  • dolor de cabeza
  • confusión mental
  • aumento de la frecuencia cardiaca
  • labios hinchados

Todos ellos son indicadores de que nuestro organismo perdió grandes niveles de agua y está deshidratado.

Fases de la Hidratación

1. Primera Fase

Por si no lo sabías, existen 3 fases de hidratación en el deporte que se recomienda completar. La primera se da antes del ejercicio, en un periodo de 1-2 horas previas a realizar deporte. Se recomienda una ingesta de 400-600 ml de agua, que sea de una calidad y sabor neutro, como el agua osmotizada o también un vaso de agua con limón para garantizar una buena hidratación.

2. Segunda Fase

La segunda fase viene durante el ejercicio, en esta etapa es difícil mantener el equilibrio hídrico debido a la constante sudoración. Para evitar estos problemas, se recomienda rellenar tu botella con agua osmotizada y beber sorbos en pequeños intervalos para así mantenerte hidratado durante tu entrenamiento. El agua que pasa por un proceso de osmosis inversa y, posteriormente de hidrogenaciónremineralización contribuye a activar las enzimas esenciales para suministrar la energía que necesita el cuerpo a la hora de hacer deporte y así mantenerte con las fuerzas necesarias para entrenar.

Además, el agua hidrogenada beneficia a los deportistas en el aumento del rendimiento muscular, la disminución de la fatiga, el balance del PH en la piel, reducción de la acidosis inducida por el ejercicio en atletas, la mejora del sistema circulatorio, evita los dolores en las articulaciones y músculos, aumenta los niveles de energía, agudiza la atención y aclara la mente para una mejor concentración.

3. Tercera Fase

Finalmente, el tercer proceso de hidratación, ocurre al finalizar el deporte. Como se sabe, la actividad física es uno de los momentos más determinantes en la pérdida de agua, de esta forma las dos horas posteriores al entrenamiento son claves para la rehidratación del organismo y la recuperación de minerales y oligoelementos esenciales que se perdieron al momento de entrenar.

¡Si te gustó esta información no olvides compartirla con tus amigos y seguirnos en nuestras redes para más contenido!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *